No hay productos en el carrito.
ACONITUM NAPELLUS
(Capucha del monje; Monkshood)
Descripción:
Un estado de temor, ansiedad; angustia de la mente y del cuerpo. Inquietud física y mental, temor, es la manifestación más característica de Aconitum. Invasión violenta, aguda súbita, con fiebre, lo indican. No quiere que lo toquen. Súbito y gran hundimiento de las fuerzas. Malestares y tensión causados por la exposición al tiempo frío, seco, corrientes de aire frío, supresión de la sudoración, también malestares por tiempo muy caluroso, especialmente trastornos gastrointestinales, etc. El primer remedio en inflamaciones, fiebres inflamatorias. Las membranas serosas y tejido muscular se afectan marcadamente. Ardor en partes internas; cosquilleo, frío y entumecimiento. Gripe. Tensión en las arterias; las tensiones física, mental y emocional explican muchos síntomas. Al prescribir Aconitum recuerde que Aconitum causa solamente trastornos funcionales, no hay evidencia de que pueda producir cambios en los tejidos su acción es breve, y no muestra periodicidad. Su esfera es en el comienzo de enfermedades agudas y no debe ser continuado después de la aparición de cambios patológicos. En hiperemia, congestión no después que se presenta el exudado. Gripe [Influenzin].
Mente:
Grandes temores, ansiedad y preocupaciones acompañan a cada trastorno, aunque sea trivial. El delirio está caracterizado por infelicidad, preocupación, miedo, desvarío, rara vez inconsciencia. Presentimientos y temores. Teme morir pero cree que pronto morirá; predice el día. Teme el futuro, la muchedumbre, cruzar la calle. Inquietud, agitado. Tendencia al sobresalto. Imaginación aguda, clarividencia. Los dolores son intolerables; le hacen volver loco. La música es insoportable; le entristece. [Ambra]. Piensa que sus pensamientos proceden del estómago, que partes de su cuerpo están anormalmente gruesas. Siente como si lo que acaba de hacer era un sueño.
Cabeza:
Plenitud; pesada, pulsátil, caliente, explotante, ardiente, sensación ondulante. Presión intracraneal. Hedera Helix). Cefalea ardiente, como si el cerebro fuese movido por agua hirviendo. [Indigo]. Vértigo; peor al levantarse [Nux. Opium] y sacudiendo la cabeza. Sensación en el vértice como si le tiraran del cabello o lo tuviera de punta. Delirio furioso nocturno.
Ojos:
Rojos, inflamados. Los siente secos y calientes, como si tuviera arena en ellos. Párpados hinchados, duros y rojos. Aversión a la luz. Profuso lagrimeo después de exponerse al frío, vientos fríos, reflejos de la nieve, después de extracción de carbonilla y otros cuerpos extraños. Oídos:
Muy sensibles a los ruidos; la música es insoportable. Oído externo caliente, rojo, doloroso, hinchado. Otalgia. [Cham.]. Sensación como de una gota de agua en el oído izquierdo.
Nariz:
Olfato agudamente sensible. Dolor en la raíz de la nariz. Coriza; muchos estornudos; latidos en los orificios nasales. Hemorragia de sangre roja brillante. Membrana mucosa seca, nariz obstruida; seca o con coriza acuosa escasa.
Cara:
Roja, caliente, abochornada, hinchada. Una mejilla roja, la otra pálida (Cham., Ipec.). Al levantarse, la cara roja se vuelve de una palidez mortal, o se marea. Cosquilleo en las mejillas y entumecimiento. Neuralgia, especialmente del lado izquierdo, con inquietud, cosquilleo y entumecimiento. Dolor en maxilares.
Boca:
Entumecida, seca y cosquilleo. Lengua hinchada; la punta cosquillea. Dientes sensibles al frío. Movimiento constante del maxilar inferior como si masticara. Encías calientes e inflamadas. Lengua saburral blanca. [Antim.crud.]. Garganta roja, seca, constricción, entumecida, piquetes, ardor, punzadas. Amígdalas hinchadas y secas.
Estómago:
Vómito, con miedo, calor, sudor profuso y micción aumentada. Sed de agua fría. Sabor amargo de todo excepto el agua. Sed intensa. Bebe, vomita, y declara que va a morir. Vómito bilioso, mucoso y sanguinolento, verdoso. Presión en el estómago con disnea. Hematemesis. Ardor del estómago al esófago.
Abdomen:
Caliente, tenso, timpánico. Sensible al tacto. Cólico, que no mejora en ninguna posición. Los síntomas abdominales mejoran después de una sopa caliente. Ardor en región umbilical.
Recto:
Dolor con prurito nocturno y pinchazos en el ano. Heces pequeñas, frecuentes con tenesmo: verdes, como hierba picada. Blanca con orina roja. Descargas coleriformes con colapso, ansiedad e inquietud. Hemorroides sangrantes. [Hamam.]. Diarrea acuosa en niños. Lloran y se quejan mucho, están sin sueño e inquietos.
Orina:
Escasa, roja, caliente, dolorosa. Tenesmo y ardor en el cuello de la vejiga. Ardor en la uretra. Orina suprimida, sanguinolenta. Ansiedad siempre al empezar a orinar. Retención con chillidos e inquietud, y toca sus genitales. Región renal sensible. Micción profusa, con sudoración abundante y diarrea.
Masculino:
Hormigueo y pinchazos en el glande. Dolor contuso en los testículos, que están hinchados, duros. Erecciones y emisiones frecuentes. Erecciones dolorosas.
Femenino:
Vagina seca, caliente, sensible. Menstruación demasiado abundante, con epistaxis, demasiado prolongada, tardía. Frenesí al aparecer la menstruación. Suprimidas por susto, frío, en personas pletóricas. Ovarios congestionados y dolorosos. Dolores agudos, pinchazos en la matriz. Entuertos, con miedo e inquietud.
Respiratorio:
Presión constante en el tórax izquierdo; respiración oprimida al menor movimiento. Tos ronca, seca, cruposa; respiración difícil, ruidosa. El niño se agarra la garganta cada vez que tose. Muy sensible al aire inspirado. Respiración corta. Laringe sensible. Punzadas a través del tórax. Tos corta, seca; peor por la noche y después de medianoche. Sensación caliente en los pulmones. Aparece sangre al carraspear. Cosquilleo en el tórax después de toser.
Corazón.
Taquicardia. Afecciones del corazón con dolor en el hombro izquierdo. Dolores punzantes en el tórax. Palpitaciones, con ansiedad desmayo, y cosquilleo en los dedos. Pulso duro, lleno; tenso y rebotante; algunas veces intermitente. Al sentarse siente la arteria temporal y la carótida. Espalda.
Entumecida, rígida, dolorosa. Hormigueo y cosquilleo, como magullada. Rigidez en la nuca. Dolores de contusión entre las escápulas.
Extremidades:
Entumecimiento y cosquilleo; dolores penetrantes; frialdad como hielo e insensibilidad en manos y pies. Los brazos los siente débiles, golpeados, pesados, entumecidos. Dolor que baja por el brazo izquierdo. [Cact., Crotal., Kalmia, Tabac.]. Manos calientes y pies fríos. Inflamación reumática de las articulaciones; peor por la noche; hinchazón roja brillante, muy sensible. Las articulaciones de la cadera y muslo se sienten débiles, especialmente después de acostarse. Rodillas inestables; tendencia del pie a torcerse. [Aescul.]. Ligamentos débiles y laxos en todas las articulaciones. Ruidos indoloros en todas las articulaciones. Eminencias hipotenares rojas brillantes en ambas manos. Sensación como si gotas de agua se escurrieran hacia abajo en el muslo.
Sueño:
Pesadillas. Desvaríos nocturnos. Sueños ansiosos. Insomnio, con inquietud y se mueve de un lado a otro. [Use la trigésima potencia]. Sobresaltos en el sueño. Sueños prolongados, con ansiedad en el tórax. Insomnio en personas de edad.
Piel.
Roja, caliente, hinchada, seca, ardorosa. Púrpura miliaris. Rash como sarampión. Carne de gallina. Hormigueos y entumecimiento. Frialdad y hormigueo hacia abajo en la espalda. Prurito mejorado por estimulantes.
Fiebre.
Fase de frío más marcada. Sudor frío y frío helado en la cara. Alterna frío y calor. Frío por la noche poco después de acostarse. Olas de frío pasan a través de él. Sed e inquietud siempre presentes. Escalofrío si se destapa o lo tocan. Cara roja, caliente, seca. Febrífugo de máximo valor con angustia mental, inquietud, etc. Sudor que empapa, en los lugares sobre los que está acostado; mejorando todos sus síntomas.
Modalidades: Mejor al aire libre; peor en una habitación caliente, al anochecer y por la noche; peor acostado sobre el lado afectado, por la música, por fumar tabaco, vientos fríos, secos. El vinagre en grandes dosis antidotiza sus efectos tóxicos.
Relaciones.- Los ácidos, vino, café, limonada, y frutas ácidas modifican su acción. No está indicado en paludismo y fiebres agotantes o hécticas y estados piémicos, y en inflamaciones cuando se localizan por sí mismas. Sulphur frecuentemente le sigue. Comparar: Cham. y Coffea en dolor intenso e insomnio. Agrostis actúa como Acon., en fiebre e inflamación, también Spiranthes.
Complementario: Coffea; Sulphur que puede considerarse como el crónico de Aconitum. Frecuentemente completa una cura que inicia Aconitum.
Comparar: Bellad., Cham., Coffea, Ferr. Phos.
ACONITINE
(Sensación de pesadez como de plomo; dolores en el nervio supraorbitario; sensación de frío como hielo que sube; síntomas de hidrofobia. Ruidos en los oídos 3x). Sensación de hormigueo.
ACONITUM LYCOTONUM
Gran acónito amarillo-(Hinchazón de ganglios; enfermedad de Hodgkin.). Diarrea después de comer cerdo. Prurito en la nariz, ojos, ano y vulva. Piel de la nariz agrietada; sabor a sangre.
ACONITUM CAMMARUM
Cefalea con vértigo y Tinnitus. Síntomas catalépticos. Hormigueo de la lengua, labios y cara.
ACONITUM FEROX
Acónito indio- Bastante más violento en su acción que el A. napellus. Es más diurético y menos antipirético. Se ha probado su valor en disnea cardiaca, neuralgia y gota aguda. Disnea. Debe sentarse. Respiración rápida. Ansiedad, con sofocación por sensación de parálisis de los músculos respiratorios. Respiración de Cheyne-Stokes.
ACHYRANTHES (Quebracho) (disnea cardiaca)
(Achyranthes.- Un medicamento mexicano- muy similar al Aconitum en fiebre, pero de mayor amplitud, también se adapta a estados tifoideos y fiebres intermitentes. Reumatismo muscular. Un gran diaforético. Usar 6X.)
ACHERANTHIS HYMNALIS -Acónito de invierno- actúa en el plexo solar y actúa hacia arriba causando disnea. Dolor en occipucio y cuello.
Dosis:
Sexta potencia para afecciones sensoriales; primera a tercera para estados congestivos. Debe ser repetido frecuentemente en enfermedades agudas. Acon., es rápido en su acción. En neuralgias es frecuentemente preferible la tintura de la raíz, una gota (venenoso), o también la trigésima potencia de acuerdo a la susceptibilidad del paciente.