No hay productos en el carrito.
ADRENALIN
(Adrenalina; Una Secreción interna de las Glándulas Suprarrenales)
Descripción.
La adrenalina o epinefrina, el principio activo de la médula de la glándula suprarrenal, (la secreción cortical todavía no ha sido aislada), se emplea como un mensajero químico en la regulación de las actividades del cuerpo; de hecho, su presencia es esencial para la actividad del nervio simpático. La acción de la adrenalina en cualquier parte es la misma: estimulación de las terminaciones nerviosas simpáticas. La aplicación local [solución 1:1, 000] en las mucosas, rápidamente ocasiona isquemia transitoria, que se ve como un emblanquecimiento, que persiste por varias horas por una instalación conjuntival. Su acción es muy rápida, eficiente, se desvanece por su rápida oxidación y por lo tanto, prácticamente sin daño, a menos que se repita frecuentemente, se han observado en animales: ateroma y lesiones del corazón- miocardio. Se afectan prominentemente las arterias, el corazón, suprarrenales y sistema vaso- motor. La acción principal de la Adrenalina es la estimulación de las terminaciones simpáticas, notablemente el área esplénica, causando constricción de las arteriolas periféricas, resultando un aumento de la presión arterial. Esto se observa especialmente en el estómago, intestinos; menos en el útero, piel; es raro en cerebro y pulmones. Además, se observa lentitud del pulso, (estimulación del vago medular), y refuerzo del latido cardíaco (aumenta la contracción miocárdica), semejante a Digitalis; aumenta la actividad glandular, glucosuria; depresión del centro respiratorio; contracción del tejido muscular del ojo, útero, vagina; relajación del tejido muscular del estómago, intestinos, vejiga.
Usos.
Su principal uso terapeútico depende de su acción vasoconstrictora; por esto es un poderoso y rápido astringente y hemostático; es inestimable para detener hemorragias capilares en cualquier parte, donde se posible aplicar localmente o en aplicaciones directas: nariz, oído, boca, garganta, laringe, estómago, recto, útero, vejiga. Situaciones de hemorragia no debidos a defectos de coagulación de la sangre. Puede producirse una falta de sangre completa, isquemia, impunemente. Localmente, soluciones [1: 1, 000:1: 10, 000] rociadas o aplicadas en algodón han sido muy eficientes en operaciones sin sangrado en los ojos, nariz, garganta y laringe. Congestión de los senos esfenoidales y etmoidales, también rinitis alérgica, han sido marcadamente mejorados por rociado tibio de Cloruro de Adrenalina, 1: 5, 000. Comparar con Hepar 1x, que iniciará secreción y facilitará el drenaje. Enfermedad de Werlhoff (púrpura hemorrágica), hipodérmicamente, 1: 1, 000. Externamente se ha usado en neuritis, neuralgia, dolores reflejos, gota, reumatismo, en pomada, 1-2 m. de una solución (1: 1, 000), a lo largo del tronco nervioso en el punto de la piel más cercano a su origen posible (H. G Carlton). Terapeúticamente, la adrenalina se ha sugerido en congestión aguda del pulmón, Asma. Enfermedad de Grave y Addison, arterioesclerosis, aortitis crónica, angina pectoris, hemofilia, clorosis, rinitis alérgica, erupciones por suero, urticaria aguda, etc. El Dr. P. Jousset refiere éxitos al tratar, homeopáticamente, casos de angina y de aortitis, subagudos y crónicos, cuando la adrenalina se prescribio por vía oral y en dosis infinitesimal. Los síntomas que lo guían son éstos: sensación de constricción torácica con angustia. Esto, con vértigo, náusea y vómito ha sido producido por este medicamento. Dolor abdominal. Shock o insuficiencia cardíaca durante la anestesia, y causa rápida elevación de la presión sanguínea por su acción en las terminaciones nerviosas de las paredes de los vasos.
Dosis:
Hipodérmicamente, 1-5 mm. [solución 1; 1, 000, como cloruro] diluido en agua. Internamente, 5-30 m. de una solución 1: 1, 000.
Precaución.
Debido a su afinidad por el oxígeno, el medicamento fácilmente se descompone en soluciones ácidas diluidas y acuosas. La solución debe ser protegida del aire y la luz. No debe ser frecuentemente repetido, debido a las lesiones cardíacas y arteriales. Para uso homeopático, usar las atenuaciones 2x a 6x.