Cómo ajustar el condensador de un OPTIKA B-383PHI (u otro microscopio de contraste de fases) para una correcta visión

Hemos podido observar que algunos de nuestros alumnos tienen problemas para tener una visión de calidad con el microscopio de contrate de fases. A continuación, mencionamos dos métodos para poder alinear correctamente el condensador del microscopio, así como los anillos de los objetivos para tener una excelente experiencia con estos microscopios.

ALINEACIÓN DEL CONDENSADOR

Para hacer una buena alineación de la óptica del OPTIKA B-383 PHi tenemos que seguir los siguientes pasos.

1.- Encienda la luz del microscopio y póngala en máxima potencia.

2.- Suba el condensador hasta el máximo posible (¡ojo! el condensador, no la platina).

3.- Usamos el objetivo de 10X (color amarillo)

4.- Ponemos el condensador en la posición 10/20.

5.- Subimos la platina al máximo que nos permita el microscopio.

6.- Empezamos a bajar la platina con los mandos de enfoque macro y micro hasta que veamos la siguiente imagen.

Condensador bien ajustado

7.- Si no vemos la imagen tal y como se muestra aquí sino que está descentrada tenemos que usar los mandos negros del condensador (situados en la derecha e izquierda de la parte delantera del condensador) para alinear el condensador hasta que consigamos la imagen. Puede que tengamos que usar los mandos de macro y micro (mandos de enfoque) para ver la imagen. Tenga en cuenta que la imagen puede ser algo diferente según los nuevos modelos que se fabrican del microscopio OPTIKA.

ALINEACIÓN DE LOS ANILLOS DEL CONDENSADOR

8.- Una vez que hemos conseguido la anterior imagen volvemos a subir la platina hasta el máximo que nos permita el microscopio.  Después quitamos uno de los oculares y colocamos el ocular telescópico CT en su lugar.

9.- Tenemos que desenroscar la parte superior del ocular CT hasta que al mirar a través de él la imagen sea totalmente nítida, es decir bien enfocada. Empezaremos a ver unos anillos (estos son los anillos del condensador y del objetivo de contraste de fases). Tenemos que conseguir que los distintos anillos que veamos a través del ocular CT (unos más luminosos otros menos) estén totalmente concéntricos. Para conseguir esto necesitamos usar los mandos traseros del condensador de contrate de fases que están situados en la parte trasera del condensador. Estos mandos que son de color plateado son los que sirven para alinear los anillos de contraste de fases.

10.- Para usar los dos mandos plateados del condensador tenemos que introducirlos hacia el interior del condensador (notará que tienen un muelle que permite este movimiento) y cuando los tengamos presionados hasta su tope empezamos a moverlos en el sentido que nos permitan mientras que al mismo tiempo vamos mirando a través del ocular CT para ver si los anillos se van centrando.

Anillos de contraste de fases

Una vez que conseguimos las imágenes que tenemos a la derecha ya tenemos bien alineado tanto el condensador como los anillos del condensador.

Es fundamental tener bien ajustado el condensador para poder ver la sangre con la calidad que se muestra en el curso.

Por otra parte se necesitará tener una correcta configuración del software de la cámara para que la imagen que nos proporcione la cámara por medio del monitor sea de alta calidad.

Si con el paso del tiempo observamos que no vemos las células sanguíneas como se ven en el Atlas o en los videos del Curso (tanto en contraste de fases como en campo oscuro) tendremos que volver a realizar este ajuste que hemos descrito.

OTRA FORMA DE AJUSTAR LOS ANILLOS DEL CONDENSADOR

Usamos el objetivo de 40X y colocamos en la platina como si fuera una muestra sanguínea una pequeña hoja blanca como la que se ve en la imagen de abajo. Vamos bajando el condensador y la platina hasta que logremos ver el punto negro de ese tamaño tan pequeño.

Una vez que lo tenemos quitamos uno de los oculares y ya vamos a ver el punto negro al fondo del tubo del ocular. Podemos poner el ocular CT para alinearlo de modo que con los mandos plateados volvemos a centra el punto negro dentro de los círculos que tenemos en la visión del CT. A través del CT tenemos que ver lo que aparece en la imagen de abajo.

Alineación de los anillos con una hoja de papel

Cuando pongamos el punto negro en medio del círculo ya tenemos bien ajustado todo el microscopio.

Más información en el siguiente video (está en inglés).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.