Diafragma
Origen: Unido por todo el interior del tórax, como una membrana.

Diafragma: Anatomía y fisiología
Diafragma: Anatomía y fisiología

ArteriaArteria pericardiacofrénica, arteria musculofrénica, arteria inferior frénica, vena frénica superior, vena frénica inferior.

Nervio: Nervio frénico y los nervios intercostales inferiores.

Acción: Ayuda a la respiración pulmonar.

El diafragma ([TA]: diaphragma) es un músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal.

El término proviene del latín diaphragma, y éste del griego διάφραγμα (diafragma,) siendo dia: ‘a través de’ o ‘diferencia’; phrag: ‘separación’, y -ma.

Es característico de todos los mamíferos y aparece en algunas aves de manera rudimentaria.

Es un músculo en forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal. Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro frénico; a su alrededor se encuentran las porciones musculares.

Su inserción anterior es superior a la posterior y su cúpula derecha es más elevada por su relación con el hígado. Es gibado y asimétrico. Está unido a las vértebras lumbares, a las costillas inferiores y al esternón.

Se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el orificio costal inferior. Todas sus fibras confluyen en el centro frénico (que tiene forma de trébol). Este centro es la parte más alta del diafragma, aunque es variable porque se encuentra a la altura del quinto EIC (espacio intercostal) y puede ascender entre 3 y 5 cm hasta el tercer espacio intercostal, pudiendo bajar otros tantos. Normalmente se mueve hacia arriba y hacia abajo unos 2 o 3 cm.

En este músculo se pueden observar varios orificios, entre los que destacan el hiato aórtico (para el paso de la aorta y conducto torácico, a nivel T12), el hiato esofágico (para el paso del esófago y troncos vagales, a nivel T10) y el orificio para la vena cava inferior acompañado en ocasiones por el nervio frénico derecho (a nivel T8). Además lo atraviesan los nervios, y los vasos linfáticos y torácicos. Su espesor puede variar entre 3 y 5 mm.

Diafragma y respiración

Cuando el diafragma se contrae, se aplana y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los músculos intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, convexo hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele. Además, al contraerse ejerce presión sobre el abdomen, y de esta manera ayuda al tránsito gastrointestinal. Las contracciones espasmódicas involuntarias del diafragma originan el hipo. Además es uno de los músculos más importantes para una correcta ejecución del canto y de los instrumentos de viento.

Irrigación

El diafragma está irrigado (nutrición por medio de arterias) principalmente por las arterias frénicas superiores e inferiores, las arterias intercostales, las arterias musculofrénicas y las arterias pericardiofrénicas. Las arterias frénicas inferiores tiene un origen en la cara ventral de la aorta abdominal, justo por debajo del ligamento arqueado medio. Se dirigen en sentido lateral para aplicarse a la cara abdominal del diafragma para dividirse en 3 a 4 ramas que proporcionan riego sanguíneo al diafragma. La arteria frénica superior nace de la porción ventral de la aorta torácica descendente, justo por arriba del tendón trifoliado del diafragma.

Esta arteria proporciona riego sanguíneo a un pequeño segmento de la caja torácica del diafragma. El drenaje venoso (retorno de la sangre hacia el corazón) se le atribuye a las venas frénicas derecha e izquierda, las cuales tienen una situación similar a las arterias frénicas. Su trayecto termina generalmente en la vena cava inferior, pero en variantes anatómicas estas venas pueden terminar en las venas ácigos, hemiacigos o suprahepáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.