Lecitina de soja: suplemento nutricional de gran alcance

Lecitina de soja como complemento
Lecitina de soja como complemento

La lecitina se descubrió en 1805. La lecitina se extrae del aceite de soja crudo a través del proceso de refinación. La soja es una fuente importante de lecitina.

La lecitina juega un papel fundamental en función de las células humanas. Los niveles de fosfolípidos en la soja alcanzan en los aceites de 1,48 a 3,08 %, que es mucho más alto que el 0,5 por ciento que normalmente se encuentran en los aceites vegetales, pero mucho menos que el 30 por ciento del huevo.

La Lecitina de Soja es un complejo de fosfolípidos naturales aislados de la semilla de soja (Soja Híspida), planta leguminosa de la familia de las Papilionáceas.

Los fosfolípidos naturales de la soja son definidos químicamente como diésteres de ácido fosfórico esterificado con acilglicerol, colina, etanolamina o inositol. Los fosfolípidos de la lecitina se hallan normalmente en forma natural distribuidos por todo el organismo humano pudiéndose encontrar en el hígado, sangre, bilis, tejido nervioso central, neuronas, pulmones, etc., y en las membranas de todas las células del organismo como elementos estructurales básicos.

 Funciones de los fosfolípidos

Debido a todo ello intervienen en una serie de importantes procesos metabólicos tales como absorción de las grasas, metabolismo del colesterol, regulación del contenido lipoproteíco del suero, transporte de los lípidos, coagulación de la sangre, metabolismo hepático, percepción visual, función neurotransmisora, biosíntesis de las prostaglandinas y reproducción sexual.

 Acción e indicaciones de la lecitina de soja

Clínicamente se ha establecido que un valor alto de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) constituye un elevado factor de riesgo de cardiopatías; por el contrario una tasa alta de colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) hace disminuir el riesgo de las cardiopatías coronarias.

Así mismo se ha venido experimentando en centros hospitalarios la acción alimentaria coadyuvante de la lecitina de soja, que se traduce en una disminución de las lipoproteínas LDL y un aumento simultáneo de las HDL.

En otros trastornos como afecciones arterioscleróticas, el efecto emulsionante de la lecitina permite la hidrólisis de los ésteres grasos y su remoción de los depósitos y aun la prevención de su aparición.

En los procesos naturales o prematuros de envejecimiento se produce una disminución de la neurotransmisión colinérgica a nivel cerebral, manifestándose por pérdida de memoria, temblores, nerviosismo, etc. Estas manifestaciones pueden ser prevenidas o compensadas con la aportación de la fosfatidilcolina contenida en la lecitina de soja, la cual ejerce una acción reguladora y regeneradora de los niveles de acetilcolina responsable directo de estos trastornos.

En el mismo aspecto neurológico la lecitina de soja se revela como el complemento dietético de elección para los niños y estudiantes, que requieren un mejoramiento en su rendimiento intelectual. Para los deportistas constituye un alimento regenerador tras una actividad física intensa.

Por último es interesante señalar que las enormes y continuas agresiones emocionales y químicas (contaminación ambiental, tratamientos medicamentosos, etc.) responsables del estado de estrés, aceleran los procesos metabólicos, afectando principalmente al hígado y al sistema nervioso. La aportación dietética de los fosfolípidos naturales de la lecitina de soja produce una reparación “in situ” de los órganos afectados.

 Aplicaciones de la lecitina de soja

El aporte de lecitina, según demuestran experimentaciones en centros hospitalarios, produce una clara eficacia en la prevención o en el tratamiento de.

1)    Hipercolesterolemia

2)    Arterioesclerosis

3)    Cardiopatías coronarias

4)    Disminución de la memoria

5)    Envejecimiento prematuro

6)    Estrés

7)    Épocas de mayor esfuerzo intelectual y físico.

Fuente de lecitina en los alimentos

La lecitina se encuentra en una amplia gama de alimentos. Algunas buenas fuentes son: la col, la coliflor, garbanzos, judías verdes, lentejas, soja, maíz, guisantes, hígado, los huevos, la levadura de cerveza, granos, legumbres, pescado y germen de trigo. También es un conservante de alimentos comunes como los helados, la margarina, la mayonesa, y las barras de chocolate.

Funciones relacionadas con la lecitina

La lecitina se encuentra en cada célula viva, su mayor concentración está en los órganos vitales: el cerebro, el corazón, el hígado y los riñones. Nuestro cerebro muestra una composición seca de 30% de lecitina. Realiza una sorprendente variedad de funciones vitales que afectan directamente a nuestra salud y bienestar. La lecitina puede tener beneficios para la salud, incluido el mantenimiento de la salud del hígado, un corazón sano y el sistema circulatorio, aumentando el rendimiento físico, el embarazo con éxito y el desarrollo del niño.

Los suplementos de lecitina o colina contribuyen al descenso en el contenido de colesterol. Un pequeño estudio de personas con niveles de colesterol normales o ligeramente altos mostró que la suplementación con lecitina redujo tanto el colesterol de origen alimentario así como la producción de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol “malo”) por el organismo.

Los suplementos de lecitina consiguen una mayor biodisponibilidad, de la colina que los suplementos a partir de sales de colina, como cloruro de colina. Los suplementos de lecitina aumentan los niveles de colina en la sangre durante más tiempo. Además, los suplementos de colina a menudo tienen un olor desagradable.

Beneficios de la lecitina

  • La lecitina sin duda puede afectar el desarrollo cerebral.
  • La lecitina también actúa como un emulsionante de grasa.
  • La fosfatidilcolina puede ser útil en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
  • La colina que proporciona la lecitina puede ayudar a reducir los niveles altos de homocisteína en la sangre.
  • La lecitina y la colina son esenciales para la función del hígado y la salud.
  • La colina es considerada muy importante en el crecimiento cerebral y mental tanto del feto como del lactante.
  • La lecitina evita el endurecimiento de las arterias y las enfermedades del corazón al colaborara en el metabolismo correcto de la grasa y el colesterol.
  • La lecitina se utiliza como remedio para varias enfermedades psicológicas y neurológicas.

Principales indicaciones de la lecitina de soja como complemento alimenticio

Hepatitis, hígado graso, toxemia hepática, cirrosis, piel grasa, seborrea, quistes sebáceos, enfermedad arterial coronaria, triglicéridos elevados, colesterol alto, arterioesclerosis, aterosclerosis, trombosis, mala memoria, niños con problemas de aprendizaje, disquinesia tardía, dificultades de aprendizaje, enfermedad de Parkinson, demencia senil, descenso de la capacidad intelectual, disminución de la alerta mental, depresión senil, enfermedad bipolar, litiasis biliar, envejecimiento precoz, etc.

Precauciones con la lecitina

Dosis muy altas pueden producir náuseas, mareos o diarrea.
Las altas dosis de lecitina deben ir acompañada de otras vitaminas y minerales como la vitamina C y el calcio.

Nombres comunes: fosfolípidos, fosfatidilcolina y colina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.