Embarazo. Síntomas por órganos

Ser madre_1

El embarazo es un estado fisiológico de tal importancia en la vida de la mujer que todo su organismo se ve afectado por una serie de síntomas o transformaciones localizadas en diversos órganos y funciones que se deben saber interpretar.

Estas modificaciones se deben interpretar como:

  • Fenómenos de adaptación funcional a su nuevo estado particular.
  • Consecuencia de las variaciones del equilibrio hormonal que son peculiares del organismo de la mujer embarazada.
  • Finalmente, otras como trastornos del desequilibrio neurovegetativo o neuropsíquico debido a su estado de gravidez.

A continuación describimos las  modificaciones del organismo femenino  por órganos debido al embarazo, las cuales representan los síntomas mediante los cuales se manifiesta la existencia de una nueva vida en el seno de la mujer y permite formular un diagnóstico clínico de embarazo o gravidez. Esto no quiere decir que se manifiestan en todas las mujeres, ni de la misma manera ni con la misma intensidad. Simplemente sirve de orientación.

Síntomas del embarazo por órganos

Síntoma del embarazo: Retraso menstrual

Es el signo más típico en mujeres con ciclos menstruales regulares. Los test de embarazo permiten evaluar si hay o no un embarazo.

Síntomas del embarazo en los órganos de la zona genital

Síntomas del embarazo en los Labios mayores:

Hiperpigmentación u oscurecimiento por aumento del depósito de los pigmentos cutáneos.

Síntomas del embarazo en la Vagina

En la palpación vaginal se descubre:

  • Manchas de color violáceo en la mucosa.
  • Turgencia y reblandecimiento de las paredes vaginales
  • Percepción táctil de las pulsaciones vaginales de Osiander, originadas por los latidos de las arteriolas vaginales superdilatadas.
  • Aumento de la secreción de la mucosa vaginal: leucorrea gravídica.

Síntomas del embarazo en el Útero

En su exploración se puede apreciar:

  • Un reblandecimiento pastoso del cuello, del cuerpo y sobre todo del istmo. El reblandecimiento del istmo, que es constante, constituye el famoso signo de Hegar, importante para el diagnóstico clínico del embarazo desde los primeros meses.
  • La fácil capacidad contráctil de la musculatura del cuerpo uterino, que se produce al introducir los dedos en la vagina para la inspección.
  • El aumento progresivo del volumen del cuerpo uterino en relación con la evolución de la gestación. El tamaño del útero se va agrandando según pasan las semanas de gestación.

Síntomas del embarazo en otros órganos y aparatos

Síntomas del embarazo en Las mamas

Después del útero, son las que presentan las modificaciones gravídicas más importantes.

  • Aumento progresivo del volumen y de la consistencia a causa de los fenómenos proliferativos de la glándula mamaria que se va preparando para su función de la secreción láctica.
  • Aumento de la prominencia de los pezones de ambas mamas.
  • Hiperpigmentación de la areola (halo de piel oscura que circunda el pezón) hasta adquirir un color moreno o casi negruzco.
  • Prominencia de la misma areola
  • Mayor relieve de los tubérculos de Morgagni (que son una serie de pequeños relieves presentes en la areola mamaria)
  • Aparición de otra areola, llamada areola secundaria, con un color menos oscuro.
  • Aparición del retículo venoso de Haller que da a la piel una coloración azulada característica.
  • Aparición de estrías en la piel como consecuencia del aumento del volumen de la glándula mamaria.
  • Salida de algunas gotas de calostro por el pezón.

Síntomas del embarazo en el Rostro: Aparición frecuente de la llamada máscara gravídica, que se caracteriza por una serie de manchas de color café con leche o amarillento especialmente en la frente y pómulos.

Síntomas del embarazo en el Cuello: Engrosamiento de la parte anterior por hipertrofia de la glándula tiroides.

Síntomas del embarazo en el Abdomen: Además de la notable y progresiva propulsión del vientre, se encuentran los siguientes síntomas.

  • Estriaciones de la pared en sentido concéntrico al ombligo y sobre todo a nivel del bajo vientre.
  • Oscurecimiento de la llamada línea alba del abdomen (línea blanquecina que transcurre por la zona media del vientre)
  • Mayor hundimiento del ombligo

Síntomas del embarazo en Extremidades inferiores: Varices frecuentes y en algunas ocasiones edemas.

Síntomas del embarazo en el Aparato cardiocirculatorio

  • Engrosamiento (hipertrofia) del corazón a consecuencia del exceso de trabajo, sobre todo en los últimos meses del embarazo.
  • Hipertensión en la segunda mitad del embarazo.
  • Ligero aumento de la frecuencia del pulso en los últimos meses del embarazo.

Síntomas del embarazo en el aparato respiratorio

En los últimos meses del embarazo aparece una respiración dificultosa (disnea gravídica), que se debe a la limitación de las excursiones respiratorias del diafragma por el enorme crecimiento del útero que invade la cavidad abdominal.

Síntomas del embarazo en el Aparato urinario

Suele ser bastante frecuente la presencia de albúmina en la orina de la mujer embarazada.

Síntomas del embarazo en el Sistema neuropsíquico

Desde los primeros meses de embarazo la mujer embarazada padece los llamados fenómenos simpáticos (provocados por trastornos del sistema nervioso vegetativo):

  • Náuseas, vómitos (especialmente con el estómago en ayunas y por la mañana).
  • Antojos para ciertos alimentos que antes no se solicitaban.
  • Repugnancia para otros que antes eran agradables.
  • Intolerancia para ciertos olores.
  • Tendencia fácil a los vértigos y desfallecimientos.
  • Salivación abundante.
  • A veces en algunas mujeres embarazadas algunas neuralgias (sobre todo de la cara, de los dientes y de las extremidades inferiores).
  • Desde el punto de vista psíquico la mujer embarazada sufre frecuentes e imprevistos cambios de humor, crisis depresivas, melancolía, etc.

Otros síntomas del embarazo

Cansancio y sueño

El cansancio se relaciona con la presencia de hormonas del embarazo como la progesterona y la gonadotrofina coriónica. Por otra parte la creación de un nuevo ser provoca un mayor consumo de energía por parte del organismo

Pequeño sangrado vaginal

Puede aparecer en cualquier momento durante las primeras nueve semanas de gestación. La ropa interior se mancha con una sangre amarronada durante uno o dos días y ello sucede cuando el embrión se implantan en las paredes del útero. Este tipo de sangrado no suele ser peligroso, a menos que vaya acompañado de espasmos abdominales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.