El sistema nervioso periférico, es el sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos.

Médula espinal: Conexiones

La diferencia con el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesoso por la barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos. Es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes.

Se subdivide en:

  • Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo).
  • Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo.
  • Nervios periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.

Contenido

  • 1 Sistema nervioso Somático

  • 2 Sistema nervioso Autónomo

    • 2.1 Raíces

    • 2.2 Plexos

  • 3 Nervios

  • 4 Desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se divide en:

Sistema nervioso Somático

  • Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética; y son 31 pares de nervios cada uno con dos partes o raíces una sensitiva y otra motora.

La sensitiva es la que lleva los impulsos desde los receptores hasta la médula espinal.

La motora es la que lleva los impulsos desde la médula espinal hasta los efectores correspondientes. Siempre se tienen que tomar en cuenta los nervios raquídeos.

  • Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza; y son 12 pares de nervios craneales.
    Sistema nervioso periférico

Sistema nervioso Autónomo

Regula las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y las glándulaspor orden del sistema nervioso central.

  • Rama simpática: implicada en actividades que requieren gasto de energía.
  • Rama parasimpática: encargado de almacenar, conservar la energía, además de movilidad gástrica.
  • Rama entérica: regula la actividad gastrointestinal y coordina los reflejos peristálticos.

Lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos.

Raíces

  • Raíces cervicales
  • Raíces torácicas = Raíces dorsales
  • Raíces lumbares
  • Raíces sacras

Plexos

El plexo cervical es el plexo nervioso más superior en el sistema nervioso periférico. Está formado por los ramos anteriores de los primeros cuatro nervios cervicales (de C1 a C4), ramos que con excepción del primero, se dividen en ramos ascendentes y descendentes, uniéndose con los ramos adyacentes formando bucles. Se encuentra a lo largo de las primeras cuatro vértebras cervicales, anterolateral al músculo elevador de la escápula y escaleno medio, y en la profundidad del músculo esternocleidomastoideo.

  • Plexo braquial
  • Plexo lumbosacral

Nervios

Médula espinal y vértebra
  • Pares craneales
  • Nervios de miembros superiores
  • Nervios de miembros inferiores

Desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se divide en

  • Componente sensorial (aferente) que recibe y transmite impulsos al SNC para su procesamiento
  • Componente motor (eferente) que se origina en el sistema nervioso central y transmite impulsos a órganos efectores en la totalidad del cuerpo; y este a su vez se divide en:
    • Sistema somático, en el que los impulsos que se originan en el sistema nervioso central se transmiten directamente a través de una neurona a un musculo esquelético
    • Sistema autónomo, recibe los impulsos del SNC y se transmite primero a un ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva a continuación el impulso al músculo liso, al músculo cardíaco o a las glándulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.