No hay productos en el carrito.
Vitamina A: retinol

Funciones y Propiedades de la Vitamina A, retinol o axeroftol
Sus fuentes principales son las de origen animal, pero sus precursores, los carótenos vienen del reino vegetal y se transforman en vitamina A durante la absorción intestinal.
- Su papel principal es favorecer la vista, la piel (mucosas irritadas, llagas, cicatrización) y crecimiento junto con la vitamina D.
- Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, favoreciendo su transformación en grasa.
- Por otra parte facilita la función de las glándulas y en el semen del hombre, en los ovarios de la joven.
Principales indicaciones de la vitamina A
Aftas, sinusitis, piorrea, trastornos dentales y de encías, fibrosis quística, enfermedad celiaca, ceguera nocturna, conjuntivitis, abscesos, acné, forúnculos, quemaduras,, caspa, dermatitis, piel seca, ezcema, psoriasis, verrugas, cálculos renales, anemia, infecciones, alergias, bronquitis, resfriado común.
Fuentes principales de la Vitamina A
Sus fuentes principales: Se encuentra entre los principales: los aceites de pescado, mantequilla y yema de huevo. Como caroteno: todos los vegetales fuertemente coloreados: diente de león, zanahoria, mango, albaricoques, brócoli, guisantes, judías verdes, etc.
Además otras fuentes de vitamina A son: la leche, yogurt, nata, queso crema, pescado blanco, pasta integral de trigo, etc.
Al ser una vitamina que se acumula en nuestros tejidos grasos hay peligro de intoxicación.