No hay productos en el carrito.

Vitamina B3 o nicotinamida o Niacina
La vitamina B3 se presenta en varias formas diferentes, todas las cuales pueden ser identificadas como niacina.
La vitamina B3 y su relación con otras del complejo B
El ácido nicotínico es un derivado de la piridina (una base orgánica) en cierto modo más sencillo que la piridoxina (vitamina B6). La relación existente entre las vitaminas es especialmente evidente cuando se analizamos esta vitamina. La vitamina B3 puede ser sintetizada a partir del aminoácido esencial triptófano, cuando la tiamina (vitamina B1), la piridoxina (vitamina B6) y la riboflavina (vitamina B2), actúan como coenzimas.
Funciones de la vitamina B3 o Niacina
– Desempeña un papel fundamental en la producción y utilización de la energía.
– Ayuda a la respiración de las células contribuyendo al transporte de hidrógenos.
– Favorece el mantenimiento de los niveles normales de colesterol en unión con una dieta baja de grasas.
– Imprescindible en la desaminación de los aminoácidos.
– En las síntesis de los ácidos grasos. En la beta oxidación de los ácidos grasos.
– Posee una acción dilatadora sobre los capilares sanguíneos.
– Actúa en los trastornos de la circulación central y periférica.
– Se comporta como excitante de la motilidad gástrica y de las secreciones digestivas.
– Es un regulador del sistema nervioso.
– Constituye un estimulante de la formación del pigmento hemático, por lo que puede ser un coadyuvante en el tratamiento de las anemias.
– Tiene efecto frenador de la taquicardia.
– Por su papel neutralizante está indicada en intoxicaciones de diversos tipos. Es particularmente necesaria en el tratamiento con sulfamidas o antibióticos así como en el tratamiento de la tuberculosis con hidracidas.
Principales indicaciones de la vitamina B3
Se prescribe para eliminar la pelagra; en la enfermedad de Hartnup (sensibilidad al sol, dermatitis); osteoartritis, arterioesclerosis, hipertensión, hipotiroidismo, Síndrome de Ménière, cataratas, fotosensibilidad, calvicie, caspa, dermatitis, dermatitis hipetiforme, colesterol alto, triglicéridos alto, diabetes, enfermedad de Reynaud, hipoglucemia, ansiedad, insomnio, enfermedad mental, esclerosis múltiple, esquizofrenia, disquinesia tardía, dismenorrea, alcoholismo. Además se usa en la desintoxicación de drogadictos en dosis elevadas.
Fuentes principales de vitamina B3
Hígado de cordero, atún en salmuera, pollo, pescado, cerdo, caballa, cacahuetes, pan integral de trigo, frijoles secos, melocotones secos, judías pintas, extracto de levadura, arroz integral hervido, semillas de sésamo, huevos, guisantes, leche, garbanzos, zumo de tomate, etc.