No hay productos en el carrito.
Las ventas de vitamina C crecieron drásticamente en 2020 durante la pandemia por COVID-19. Esto fue debido a que la salud inmunológica tiene una estrecha relación con la vitamina C. El mercado global, y la ciencia, se pregunta ahora si esta tendencia se mantendrá durante el 2021.

Según los informes de ventas de 2020, con datos proporcionados por SPINS (Chicago) en el canal principal de suplementos dietéticos de EE. UU., las ventas de vitamina C crecieron un 61,8% (576 millones de dólares) durante las primeras 52 semanas del año pasado. Dentro del grupo vinculado con el resfriado y la gripe, la vitamina C tiene casi el doble del nivel comercial que otros ingredientes como la baya de saúco, la equinácea o el zinc.
Vitamina C Liposomal
El número de usuarios que optaron por comprar vitamina C se disparó al comienzo de la pandemia. De hecho, cualquier artículo que los consumidores asociaran con la vitamina C tenía una gran demanda. Muchos nuevos usuarios de suplementos alimenticios comenzaron a tomar vitamina C durante la pandemia.
Algunos de los lanzamientos más destacados han tenido como ingrediente principal la fruta acerola (fuente de vitamina C). La demanda de fórmulas de vitamina C liposomal se ha disparado, ya que no solo apoya al sistema inmunológico, sino que también favorece el cuidado de la piel.
Tanto los nuevos como los más experimentados, son importantes para el mercado de la suplementación. En este sentido, autores del informe apuntan que “es valioso crear diferentes tipos de productos que satisfagan las diferentes necesidades de los consumidores”, subrayando la versatilidad de la vitamina C. Es soluble en agua y funciona con muchos formatos: cápsula, masticable, polvo, líquida…
Problemas para comprar vitamina C
En términos del tamaño del mercado mundial de vitamina C, EE. UU. lidera la participación en el mercado de vitamina C, seguido de China y países como Japón, Canadá y varios del continente europeo. Como sucedió con muchos ingredientes de suplementos dietéticos en 2020, la vitamina C se enfrentó a ciertos bloqueos globales, como la limitación del transporte o el cierre temporal de varias empresas. Esto retrasó y colapsó los tiempos de entrega, distribución y compra del preciado nutriente y de muchos otro suplementos y productos en general.
Hasta el 90% del suministro mundial de vitamina C proviene de China. Debido a la creciente demanda en 2020, el gobierno chino fue más suave con las restricciones ambientales, y también otros países han intervenido con la producción. Además, los países europeos también han producido más vitamina C. Por lo tanto, estos factores han ayudado a aliviar algunos de los problemas de escasez de oferta.
Otro de los obstáculos está vinculado con la adulteración y las afirmaciones falsas sobre esta vitamina. Por lo tanto, al buscar fuentes de vitamina C, “es importante asegurarse de que las afirmaciones sean precisas y estén respaldadas por la ciencia actual”, tal y como recomienda Shaheen Majeed, presidente mundial de Sabinsa.
Previsiones para el 2021
¿Seguirá siendo la vitamina C un ingrediente a tener en cuenta en 2021? Los expertos sugieren que la demanda de vitamina C seguirá estabilizándose. “Es probable que siga siendo más alta que antes de la pandemia, ya que los compradores han incorporado la vitamina C a su nuevo régimen diario”, han afirmado.
Hasta hace apenas un año, el enfoque de los consumidores en la inmunidad se centraba realmente en los meses de otoño e invierno, la época tradicional en la que aumentan los casos de gripe y resfriado. La pandemia ha puesto al descubierto el hecho de que nuestro sistema inmunológico siempre está trabajando para mantenernos saludables, por lo que sería interesante cuidarse durante todo el año.
Referencias
- Krawiec S. “Sabinsa putting deceptive amla manufacturers on notice for mischaracterizing vitamin C content.” Nutritional Outlook. Published online June 18, 2020.
- Marrapodi A. “Sabinsa sends FDA and FTC documentation of adulterated amla ingredient.” Nutritional Outlook. Published online December 1, 2020.