¿Sabías que el aminoácido taurina es capaz de recordar las infecciones bacterianas a las que tu cuerpo ha estado expuesto anteriormente? Así lo ha demostrado un estudio publicado en Cell.

Aminoácido Taurina

Hasta ahora conocíamos que la taurina es un nutriente que ayuda al cuerpo a digerir grasas y aceites. Se trata de un componente que se encuentra de manera natural en los ácidos biliares del intestino. Tras las últimas investigaciones, los expertos señalan que el papel de la taurina en el desencadenamiento del crecimiento de bacterias buenas a través de su subproducto sulfuro de hidrógeno es el principal mecanismo de su potencial protector.

La memoria de la taurina

Los investigadores han apuntado que “el suministro de taurina exógena sola es suficiente para inducir esta alteración en la función de la microbiota y mejorar la resistencia”. Concretamente, los científicos que han trabajado en la investigación forman parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar más alternativas a los antibióticos, y así evitar perturbar el bienestar del microbioma.

Por otra parte, los investigadores observaron durante el estudio que la microbiota ayudó a prevenir la infección por Klebsiella pneumoniae (una bacteria patógena). Esto solo ucrría en los casos en los que la flora intestinal había experimentado una infección previa. Se identificó a la taurina como el desencadenante de Deltaproteobacteria, una clase de bacteria involucrada en la lucha contra la K. pneumoniae.

En este sentido, los investigadores se dieron cuenta de que una sola infección leve es suficiente para preparar la microbiota para resistir la infección posterior. Asimismo, el hígado y la vesícula biliar, que sintetizan y almacenan los ácidos biliares que contienen taurina, pueden desarrollar una protección contra infecciones a largo plazo.

La respuesta de la taurina en animales

Los científicos identificaron el subproducto de la taurina, el sulfuro de hidrógeno, como un elemento clave para inhibir la respiración celular patógena. Los investigadores creen que los niveles bajos de taurina permiten que los patógenos colonicen el intestino, pero los niveles altos producen suficiente sulfuro de hidrógeno para prevenir la colonización.

El estudio encontró que la taurina administrada a ratones como suplemento en el agua potable preparaba la microbiota para prevenir infecciones. No obstante, cuando los ratones bebieron agua con subsalicilato de bismuto, un medicamento que se usa para tratar la diarrea y el malestar estomacal, la protección contra las infecciones disminuyó. Esto se debe a que el bismuto inhibe la producción de sulfuro de hidrógeno.

Cabe destacar la labor de los científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los NIH. Ellos fueron los encargados de dirigir el proyecto en colaboración con investigadores de otras entidades: el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales, el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

El futuro de las investigaciones sobre el microbioma

Para terminar, los investigadores señalan que la investigación se está expandiendo sobre los mecanismos específicos de cómo el microbioma modula las defensas del cuerpo. Por ejemplo, recientemente, científicos británicos han identificado un vínculo entre las bacterias Veillonella y Gemella (abundantes en el intestino de los bebés amamantados) con células T reguladoras que afectan al sistema inmunológico.

Además, se ha detectado una nueva conexión entre los síntomas de COVID-19 duraderos y el microbioma intestinal. Esto confirma que los estudios que analizan la inmunidad intestinal y el bienestar de la microbiota siguen avanzando, aunque los autores subrayan que se requieren investigaciones más detalladas en el campo.

Referencias

  1. Wood HL, Acharjee A, Pearce H, Quraishi MN, Powell RM, Rossiter AE, Beggs AD, Ewer AK, Moss P, Toldi G. Breastfeeding promotes early neonatal regulatory T cell expansion and immune tolerance of non-inherited maternal antigens. 2021 Jan 12.
  2. Zuo T, Zhang F, Lui GCY, Yeoh YK, Li AYL, Zhan H, Wan Y, Chung ACK, Cheung CP, Chen N, Lai CKC, Chen Z, Tso EYK, Fung KSC, Chan V, Ling L, Joynt G, Hui DSC, Chan FKL, Chan PKS, Ng SC. Alterations in Gut Microbiota of Patients With COVID-19 During Time of Hospitalization. Gastroenterology. 2020 Sep;159(3):944-955.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.