Ejemplos de iris: casos clínicos, zona digestiva

Ejemplo 1

Iridología. Casos clínicos. Ejemplo 1

Este es un iris izquierdo de un varón de unos 50 años. Notamos como la zona superior, el colon transverso, en comparación con el colon descendente tiene mejor densidad iridiana, pero con coloración topoestable tóxica. El colon descendente, por el contrario, presenta dilataciones y fibras más deshilachadas lo que indica la atonía de esta parte del colon, con peristaltismo más lento y, como consecuencia, mayor probabilidad de ser un foco de problemas. Las pequeñas lagunas que se aprecian en su interior pueden revelar la existencia de divertículos.

Si observamos la zona situada entre las cuatro y las seis horas (zona del colon sigmoide), la densidad iridiana vuelve a ser más normal. También se aprecia el anillo del estómago con una coloración más oscura que el promedio de las fibras generales del iris (falta de ácido clorhídrico).

Ejemplo 2

Iridología. Casos clínicos. Ejemplo 2

En este otro iris linfático izquierdo tenemos el caso de una mujer de unos 33 años. Esta mujer se quejaba de un estreñimiento persistente. Destaca la dilatación de la zona del sigmoides entre las 4 y las 6 horas, así como una densidad iridiana de la zona del colon bastante inferior al resto del iris.

También se puede apreciar el anillo del estómago con una coloración más oscura que el promedio de fibras del iris.

Ejemplo 3

De nuevo aquí tenemos un iris izquierdo de un varón de unos 40 años. La foto de la derecha es la misma foto, solo que con mapa superpuesto para una mejor localización de los órganos. Al igual que en los otros iris vemos una dilatación, en este caso, generalizada de toda la zona del colon.

Iridología. Casos clínicos. Ejemplo 3

Una vez más las densidad de las fibras del colon es muy inferior al resto del iris indicando que sin duda estamos ante el órgano más débil genéticamente, y por lo tanto, el que merece mejores cuidados. Esta persona padece de problemas digestivos. Cuando el colon tiene un tejido tan laxo, se hace más permeable y ello contribuye a toda una serie de trastornos tóxicos, intolerancias alimenticias, alergias, etc. Se observa como la zona del colon transverso (de 11 a 1 horas) es la zona más tóxica y que afecta al área cerebral. También se aprecia el anillo del estómago.

Por otra parte en la zona 6 notamos un rosario linfático con copos difusos y con la tendencia a unirse a la zona del collarete o corona nerviosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.