METODOS DE OBSERVACION DEL IRIS

A parte de la observación directa, que con la simple iluminación del sol ya nos permite comprender algo de la constitución de la persona, tenemos el uso de instrumentos ópticos que, junto con medios más sofisticados que cada día se van incorporando a esta ciencia, son en sí el mejor método de observación. De modo que desde una observación directa, en especial en ojos claros, podemos pasar al uso de la lupa con o sin iluminación, el iriscopio, el uso de la fotografía iridiana, el uso de las diapositivas, el video-cámara y, por último, los iriscopios digitales aplicados al ordenador.

 La lupa

Tal vez lo sencillo muchas veces es lo más práctico. De hecho, aunque muchos iridólogos cada día usan instrumentos más sofisticados, estos mismos reconocen que en la práctica diaria, de cada diez pacientes en nueve solo se necesita una simple lupa de no más de 6 aumentos. La verdad suele ser esa. Las lupas con no muchos aumentos son el instrumento más eficaz para una buena aproximación al iris de los pacientes.

Estas lupas, siendo por supuesto de buena calidad, no necesariamente tienen que tener muchos aumentos. Una lupa de cuatro aumentos ya nos permite discernir las principales características de una persona: densidad, constitución del iris, constitución como suma de signos iridianos, principales signos, etc. Una lupa de 6 aumentos ya empieza a deformar la imagen del iris y a veces no nos permite ver la totalidad del iris. De modo que en una observación lo que podemos hacer es usar una lupa de no muchos aumentos para ir anotando en nuestra ficha las principales características de la persona. Después si necesitamos ver signos más puntuales, o identificar la naturaleza de ciertos signos más dudosos, como criptas, utilizaremos una lupa de 10 aumentos o usaremos un iriscopio –si económicamente nos lo podemos permitir–, o microscopio para el iris, que permite llegar a más de 40 aumentos.

Junto al aumento, también es necesaria una adecuada iluminación de nuestro objetivo para tener una buena visión de él. Como se dijo anteriormente, los primeros iridólogos usaban la luz solar. De hecho muchos la prefieren sobre cualquier otra fuente de luz. Aunque la luz solar puede dar una excelente iluminación sin alterar el color real, podría no ser siempre conveniente ni obtenible cuando se la necesite.

De modo que la mejor alternativa es un luz común que puede estar acoplada a la lupa y de esta forma podremos proyectar la luz sobre diferentes ángulos del iris y así observar algunas características importantes, como puede ser el relieve de la corona iridiana, la contracción y dilatación de la pupila, etc.

Hay que tener en cuenta que no debemos cansar o agobiar a la persona a la que estamos examinando por medio de tener mucho tiempo sus iris expuestos a la luz.

En la actualidad las lupas con iluminación LED permiten un manejo muy sencillo y cómodo de las lupas,  y hace que tengan una gran durabilidad.

Por otra parte, al usar este método de observación tendremos que aprovechar al máximo el tiempo para poder dibujar en nuestra ficha holística del paciente todos los datos que podamos sobre ella. Si solo nos valemos de este método de observación nuestro registro debería ser muy conciso para después, en próximos exámenes, ver la variación en los signos del iris. De modo que el dibujo del iris puede formar parte de este tipo de observación.

Fotografía del iris

Uno de los medios que nos permitirá tener un buen registro de lo que vemos a través de una buena lupa es el disponer de un equipo fotográfico para que registre con exactitud los iris de los pacientes o amigos. Hoy esto se ha hecho imprescindible, porque sin el registro fotográfico del iris nos resultará más difícil acordarnos de todos los detalles que vimos a través de la lupa, así como de los cambios en la tonalidad del color que el iris experimenta con un buen régimen de salud, y otros cambios en los signos.

Hay equipos extraordinarios que nos permiten ver los iris de forma muy exacta. Los iriscopios o microscopios del iris como se dijo antes nos permiten ver detalles minúsculos que para casos muy concretos pueden ser útiles. Sin embargo, estos instrumentos vienen a su vez con la capacidad de poder incorporar un equipo fotográfico, que nos permitirá hacer una fotografía del iris. La inconveniencia de estos equipos es su alto precio en el mercado, aunque cada día se están haciendo disponibles iriscopios digitales muy asequibles económicamente.

La video-cámara también se incluye en los métodos de observación. Con una buena cámara de video se recoge el iris de la persona. Después de la filmación se pasa a una pantalla de televisión y se inmoviliza la imagen para un buen estudio. En este campo también se está avanzando mucho puesto que las cámaras cada día tienen mejor definición y ahora con la definición digital se puede tener una excelente resolución. Tiene la ventaja de que permite explorar y guardar en fichero la dinámica del iris, con iluminaciones de diferente  intensidad y posición. Su defecto es la dificultad para localizar a los pacientes en cintas de excesiva duración.

Iriscopios digitales

Por último, tenemos el uso iriscopios digitales conectados al ordenador como método de observación. Este sistema es el que se está imponiendo en la actualidad.

Hay programas simples que pueden consistir en una base de datos en la que se va introduciendo una serie de datos o valoraciones de lo que vemos a través de nuestra observación directa. A partir de estos datos el ordenador imprime en el papel la significación de los diferentes signos, con sus valoraciones correspondientes y con indicaciones terapéuticas que se han de seguir en cada caso.

Sin embargo, mucho más moderno y práctico está siendo la posibilidad de introducir una imagen del iris en el ordenador y que éste haga una lectura, mediante un “scanner” de los diferentes signos que en él aparecen. A diferencia del ojo humano un ordenador pueden medir muchas más tonalidades de colores.

Estos programas informáticos modernos se están haciendo cada vez más imprescindibles para tener la mayor calidad en nuestra observación del iris.

Equipo con el que se ha hecho este curso

Iriscopio 8Mp

Seguro que las personas que han adquirido este cuso se preguntarán cuál es el sistema que utilizamos para realizar la foto del iris y su posterior estudio. En nuestro caso hemos utilizado dos diferentes iriscopios: el Iriscopio Portátil Profesional de 8.1 Mega pixeles (Modelo IR-9922U) de la empresa Iriscopio.com y el Iriscopio Iriso Xpert de 16 MP.

Iriscopio Portátil Profesional de 8.1 Mega pixeles (Modelo IR-9922U)

Este iriscopio al ser de 8.1 Mega pixeles permite realizar fotografías del iris con una excelente resolución. Incluso se pueden ampliar sin perder calidad.

En el siguiente video se puede apreciar mejor el iriscopio.

http://www.youtube.com/watch?v=A6oDLgWEye0&feature=youtu.be)

Aunque este iriscopio es caro, los hay con menor resolución que también produce un buen resultado.

Su mecanismo es muy sencillo. Tiene un sistema de iluminación LED que no altera de forma significativa la realidad del iris, y permite iluminación con las dos fuentes de luz (izquierda o derecha) o podemos escoger entre izquierda y derecha.

Lleva un software sencillo, pero práctico, para realizar la foto, que incluso permite decidir qué cantidad de aumentos se desean utilizar, así como la resolución de la imagen. Como habrán podido comprobar por las imágenes del curso, la calidad es muy buena. Junto con el iriscopio también va incluido un software para el estudio de las imágenes.

Una vez que hemos realizado las fotografías del iris podemos hacer dos cosas: utilizar un mapa iridológico de los muchos que hay disponibles para hacer el estudio del iris o utilizar un software más sofisticado para realizar el estudio del iris a través del ordenador. En nuestro caso utilizamos Iridolgy Statios 5.1, uno excelente programa que nos permite, como verán en los videos que acompañan a este curso, incorporar el mapa sobre la imagen del iris, y el mismo nos identifica las áreas o sectores del iris con pasar el cursor del ratón por encima de la foto. Este mismo programa informático hace un “scanner” del iris dando un resultado gráfico del resultado del análisis. Sin embargo, la mayoría de los iridólogos no necesitan que un programa les diga los resultados; de hecho, sinceramente creemos que ningún programa informático puede sustituir a la experiencia clínica de un buen profesional. Por lo tanto, el uso de este tipo de programas no se hace imprescindible, sí el uso de un iriscopio. En la práctica diaria nosotros utilizamos este software en muy pocos casos; con la observación directa con lupa, una buena foto y el mapa del iris suele ser suficiente.

Lo que sí es interesante tener en cuenta es que si deseamos ayudar de forma práctica a pacientes o personas que desean que les hagan un estudio del iris, la visualización del iris en una pantalla de ordenador, TV o tableta es muy didáctico y nos permite involucrar a nuestro paciente en la comprensión de su estado de salud, causas de sus enfermedades y terapias de corrección.

Iriscopio Iriso Xpert de 16 MP

Iriscopio Iriso Xpert

El iriscopio Iriso Xpert es la combinación de una cámara Canon de 16 MP con el acoplamiento de un ocular con cuatro luces LEDS más la fuente inferior de iluminación que permite escoger el tipo de iluminación que se precise según el iris a fotografiar.

Sin duda este Iridoscopio es un salto cualitativo en el estudio del iris de los pacientes. La calidad de su resolución, como podrán ver en las fotografías que acompañaban a este curso, nos permite profundizar como nunca en los signos y detalles más pequeños que se pueden observar en el iris.

A continuación enumeramos sus componentes y ventajas.

  • Cuerpo de cámara Canon profesional de 16 mega pixeles automática y con numerosos controles. Resolución máxima de las imágenes 4608×3456.
  • Ocular ergonómico y giratorio, removible por bayoneta,  que aísla de la luz externa y de reflejos indeseables. Pasa instantáneamente de un uso clínico a uno fotográfico que aprovecha la calidad de la cámara, excelentemente dotada para tomar fotografías o videos.
  • Sistema de iluminación de 4 Leds de alto rendimiento cromático, que capturan fielmente los colores.
  • selección de luces por pares o individuales en posición 3:00, 6:00, 9:00 y 12:00 girando un pequeño mando de control.
  • Iluminación con voltaje regulado para resultados constantes en las imágenes.
  • 3 niveles de intensidad lumínica, se adapta a diferentes tipos de ojos
  • funciona con una pila de litio (cámara) y 2 pilas AA (fuente de luz)
  • indicador de nivel  de carga y protección contra pilas bajas.

Ventajas de los Iridoscopios Iriso

Iriscopio Iriso Xpert. Detalles

Gracias a la cámara Canon la calidad óptica supera por mucho la óptica de cualquier otro iriscopio, produciendo como resultado imágenes nítidas y con una resolución que permite hacer zoom sobre las imágenes del iris y ver los detalles más pequeños sin perder calidad y sin necesidad de manipular las imágenes.

  • Gracias al modo P de la cámara Canon se puede guardar la configuración del detallado manual de usuario (realizada por un experto fotógrafo) sin necesidad de tener que reiniciar los parámetros en cada sesión fotográfica. El Iridoscopio siempre estará listo para ser usado.
  • Al tener como base una cámara Canon con tarjeta SD de memoria no se necesita tener ningún software, ordenador u otro instrumental para realizar las imágenes del iris, lo que hace que su autonomía nos permita llevarnos el iridoscopio a cualquier lugar. Después podemos pasar las imágenes al ordenador o tableta para ser estudiadas o si estamos en consulta en el mismo momento de esta.
  • Como la configuración ya está realizada por un experto fotógrafo, su manejo es sumamente sencillo y fácil de operar para cualquier persona.
  • Gracias a su ocular ergonómico no hay reflejos indeseables que puedan ocultar detalles importantes del iris.
  • Sus cuatro leds nos permiten fotografiar el iris desde muy diferentes ángulos siempre resaltando los detalles que más nos importen. Este sistema permite tener en cuenta la forma del iris. Sabemos que no todos los iris tienen la misma forma, los hay planos, hundidos, en forma de embudo. El sistema de iluminación se adapta a estos diferentes tipos de iris. Para los iris planos el uso de una sola fuente de luz puede ser muy adecuada, mientras que para los iris en forma de embudo es mejor usar un par de luces para evitar sombras indeseables.
  • Sus tres niveles de iluminación permiten adaptarse a las diferentes constituciones del iris. Los iris más oscuros pueden utilizar la fuente más luminosa, los iris mixtos la iluminación normal y los iris azules la iluminación más baja.
  • Las imágenes del iris que realiza el iridoscopio Iriso son una gran herramienta de Educación para la Salud que permitirá al profesional de la salud enseñar a su paciente su estado de salud a través del iris como nunca antes se había hecho.
  • Incluso si lo desea puede realizar una sesión de video del iris a estudiar.
  • Su precio está en los 1.300 €.
    Comparativa de Iriscopios. La foto inferior está realizada con Iriso Xpert

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.