No dormir el tiempo necesario puede repercutir de manera directa o indirecta en tu bienestar. El descanso nocturno es fundamental para mantener una función cognitiva en condiciones normales y promover un sistema nervioso saludable. Además, entre otros beneficios, el sueño reparador puede intervenir en el buen funcionamiento de la salud del corazón.

Un estudio reciente ha demostrado que la falta de sueño se relaciona con un mayor riesgo de problemas cardíacos. Esto significa que no obtener un sueño de buena calidad puede resultar en una serie de condiciones de salud que son hostiles para tu corazón.

Asimismo, las personas que regularmente duermen poco tienen un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, como un ataque al corazón. El vínculo entre el descanso inadecuado y un mayor riesgo de problemas cardíacos es un recordatorio de lo importante que es dormir bien.

Cómo afecta el sueño a la salud del corazón

La investigación ha demostrado que el sueño inadecuado puede contribuir a varias condiciones de salud que se sabe que ponen en peligro la salud del corazón, como la hipertensión, el colesterol elevado, la aterosclerosis y otras condiciones que suponen una amenaza para el buen funcionamiento del corazón (diabetes tipo 2, obesidad o enfermedades inflamatorias).

Respecto a esta última, los expertos coinciden en que “la inflamación puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas, así como a los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer y la enfermedad de Alzheimer”. De hecho, algunas personas que luchan por dormir lo suficiente pueden tener trastornos del sueño no tratados, como la apnea del sueño, que ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean repetidamente durante el descanso nocturno.

El resultado son pausas en la respiración que pueden afectar la cantidad de oxígeno que recibe el cuerpo. Eso prepara el escenario para problemas de salud como presión arterial alta, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, entre otros.

Trastornos del sueño

El insomnio, que generalmente se refiere a problemas para conciliar el sueño, permanecer dormido o despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormirse, también está relacionado con la inflamación, la presión arterial alta y las enfermedades cardíacas. Generalmente, las personas con trastornos del sueño tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con arritmias cardíacas, acumulación de placa, insuficiencia cardíaca y enfermedad de las arterias coronarias.

En este sentido, la falta de sueño puede conducir a hábitos poco saludables durante el día que son perjudiciales para el corazón, desde seguir una dieta poco saludable hasta experimentar niveles elevados de estrés. Además, es habitual encontrarse con menos energía y motivación para ser físicamente activo.

A rasgos generales, los adultos requieren de 7 a 9 horas de sueño por noche. En caso contrario, tu organismo será más vulnerable a desarrollar problemas que pueden afectar la salud de tu corazón y otras partes de tu cuerpo. Has de saber que el sueño constante permite a tu cuerpo y cerebro obtener el descanso reparador que necesita.

Cómo mejorar la calidad del sueño

La melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el organismo. Se encarga de regular el ciclo sueño-vigilia, lo que contribuye a dormir por la noche y estar despierto durante el día. Es un componente con amplios beneficios gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, interviniendo también en en el buen funcionamiento del sistema inmunitario y la protección del cuerpo frente a ciertas enfermedades.

Si tienes problemas para dormir, tanto en adultos como en niños, los suplementos de melatonina pueden servir de gran ayuda. Ideales para apoyar un sueño reparador y saludable, para sentirte así descansado durante el día, con mayor capacidad de concentración.

Por otra parte, si padeces algún tipo de trastorno del sueño, es importante crear una rutina de sueño. Esto permitirá a tu mente y a tu cuerpo pasar de la vigilia al sueño. Especialmente, los adultos necesitan rutinas a la hora de acostarse, no es algo solo para los niños. “Es importante tener horarios constantes para acostarse y despertarse que permitan dormir lo suficiente”, según los profesionales de la salud.

Consejos para dormir bien

Consigue un sueño de calidad siguiendo las pautas que mostramos a continuación. Y en caso necesario puedes consultar con un profesional de la salud para que te asesore acerca de los mejores suplementos para dormir bien:

  • Un entorno oscuro y tranquilo, con una temperatura propicia.
  • Dispositivos electrónicos fuera del dormitorio.
  • Evita comidas copiosas y bebidas con cafeína o alcohólicas antes de acostarte.
  • Practica ejercicio durante el día.
  • Intenta relajarte, sin pensar en tareas, problemas u otras distracciones.

Por el contrario, si sientes que tu mente se acelera en el momento en que tu cabeza toca la almohada, puedes escribir en un papel una lista de “cosas por hacer o preocupaciones”, algunos expertos sugieren que esto ayudará a que todo parezca más manejable. Si continúas teniendo problemas graves con el sueño, podría ser el momento de hacerte una prueba de detección de un trastorno del sueño.

Referencias

Korostovtseva L, Bochkarev M, Sviryaev Y. Sleep and Cardiovascular Risk. Sleep Med Clin. 2021 Sep;16(3):485-497.

Lao XQ, Liu X, Deng HB, Chan TC, Ho KF, Wang F, Vermeulen R, Tam T, Wong MCS, Tse LA, Chang LY, Yeoh EK. Sleep Quality, Sleep Duration, and the Risk of Coronary Heart Disease: A Prospective Cohort Study With 60,586 Adults. J Clin Sleep Med. 2018 Jan 15;14(1):109-117.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.