Una de las células sanguíneas a las que más prestamos atención cuando hacemos un estudio de la sangre viva son las plaquetas. Como ya sabemos tienen una función primordial en la coagulación de la sangre. Son bastante fáciles de identificar tanto con el microscopio de campo oscuro, como con el de contraste de fases. Su tamaño las delata. Son de unas 3 micras o algo más, es decir, la mitad de un glóbulo rojo.

Al observarlas tenemos que fijarnos, sobre todo, si están sueltas o si por el contrario forman agregaciones. Las agregaciones plaquetarias son uno de los problemas frecuentes que podemos observar en la sangre de muchas personas. Al observar las agregaciones plaquetarias tenemos que fijarnos en: la cantidad, el tamaño, la densidad y si se mezclan con grasa. Toda esta información es extraordinaria para valorar el riesgo de trombos o trombosis en los pacientes.

A continuación vemos un video de plaquetas a unos 5000 aumentos en campo oscuro. En este caso vemos que están sueltas y con ligera fibrina que sale de su interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.