No hay productos en el carrito.
Cuando piensas en alimentos verdes, probablemente piensas en vegetales como la espinaca y el brócoli. Sin embargo, la menta es otro tipo de alimento verde que puede ser menos popular, pero que puede aportar grandes beneficios para la salud. Se trata de una hierba que tiene hojas delgadas y comestibles. A continuación, conoceremos los ámbitos en los que esta hierba puede servir de apoyo para nuestra salud y bienestar.

La menta se puede incluir en los alimentos tanto en forma fresca como seca. Es un ingrediente popular en varios alimentos y bebidas. Comer la planta puede aportar importantes beneficios para la salud, pero la investigación muestra que muchas de sus ventajas provienen de aplicarla sobre la piel, tomarla en forma de cápsulas o inhalarla mediante aromaterapia.
Propiedades de la menta
Cuando las personas piensan en menta, pueden estar pensando en mentol. El mentol es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en la menta, pero que también es comúnmente creado por el hombre en un laboratorio.
Debido a sus efectos calmantes, el mentol se agrega comúnmente a pastillas para la tos, medicamentos para aliviar el herpes labial y el dolor de garganta o incluso cremas tópicas para calmar el dolor corporal. Puede que el mentol también te resulte conocido porque se suele añadir a los productos de tabaco, la goma de mascar o al enjuague bucal.
A rasgos generales, entre los múltiples beneficios de la menta hemos destacado algunos de los más importantes para mejorar tu salud:
Alivia los síntomas del SII
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno intestinal muy común que destaca por algunos de sus molestos síntomas: gases, distensión abdominal, calambres estomacales, diarrea y/o estreñimiento. Se ha demostrado que los suplementos de menta ayudan a calmar el sistema digestivo, y las investigaciones han informado que tomar cápsulas de aceite de menta es un tratamiento a corto plazo seguro y eficaz para el SII.
Fortalece el sistema inmune
Un estudio in vitro mostró que la menta tiene actividades antimicrobianas, antivirales y antioxidantessignificativas, así como potencial antitumoral y antialergénico. Cada una de estas cosas ayuda al sistema inmunitario a combatir los microorganismos dañinos y apoya la salud en general.
Apoya la salud bucal
La menta es bien conocida por su capacidad para enmascarar el mal aliento, pero sus beneficios se extienden más allá de la sensación de frescura natural. Las investigaciones han demostrado que el aceite esencial de menta puede ayudar a combatir las bacterias y otros patógenos que se forman habitualmente en la boca. De hecho, es muy utilizado y recomendado entre los dentistas para combatir los gérmenes orales.
Descongestionante
Por su parte, el mentol ayuda a encoger las membranas inflamadas de la nariz y facilita la respiración. Por lo que estamos ante un ingrediente común en los medicamentos de venta libre para el resfriado y la gripe.
Analgésico natural
Además, el mentol de la menta proporciona una sensación refrescante cuando se aplica sobre la piel. Esto puede ayudar a aliviar el dolor en caso de artritis, dolores de cabeza, muscular, articular y de espalda. Concretamente, un estudio encontró que el agua de menta puede ayudar a calmar los pezones agrietados, reduciendo así el dolor.
¿Cómo tomar la menta?
Como hemos mencionado anteriormente, la menta se puede usar en muchos alimentos y bebidas, desde ensaladas hasta postres. Además, es un ingrediente con el que se elaboran varios suplementos alimenticios que contribuyen al bienestar digestivo o al buen funcionamiento de las articulaciones. Por ello, es habitual encontrar menta entre ciertos complemento nutricionales.
- Las cápsulas de menta pura ayudan a calmar los síntomas del SII o la indigestión.
- Inhalar aceite esencial de menta puede despejar la congestión nasal.
- Frotar aceite esencial de menta en las sienes o en las extremidades contribuye al alivio del dolor.
¿Para qué sirve la menta?
En resumen, los beneficios para la salud de la menta van desde mejorar la función cerebral y los síntomas digestivos hasta aliviar el dolor de la lactancia, los síntomas del resfriado e incluso el mal aliento. Por lo tanto, puede ser una gran idea incrementar el uso de este ingrediente en tu dieta, añadiendo algo más de menta a tus alimentos o recurriendo a una suplementación segura.
Es importante que consultes con un profesional de la salud cualquier cambio en tu rutina alimentaria. Tu proveedor habitual se encargará de evaluar el suplemento o la dieta que mejor se puede adaptar a tus necesidades. Debes saber que usar formas naturales y puras de menta pueden aportar mayor beneficio que aquellas formuladas de manera artificial.
Referencias
- Johar P, Grover V, Topp R, Behm DG. A comparison of topical menthol to ice on pain, evoked tetanic and voluntary force during delayed onset muscle soreness. Int J Sports Phys Ther. 2012 Jun;7(3):314-22.
- Sayyah Melli M, Rashidi MR, Delazar A, Madarek E, Kargar Maher MH, Ghasemzadeh A, Sadaghat K, Tahmasebi Z. Effect of peppermint water on prevention of nipple cracks in lactating primiparous women: a randomized controlled trial. Int Breastfeed J. 2007 Apr 19;2:7.
- Chumpitazi BP, Kearns GL, Shulman RJ. Review article: the physiological effects and safety of peppermint oil and its efficacy in irritable bowel syndrome and other functional disorders. Aliment Pharmacol Ther. 2018 Mar;47(6):738-752.
- Thosar N, Basak S, Bahadure RN, Rajurkar M. Antimicrobial efficacy of five essential oils against oral pathogens: An in vitro study. Eur J Dent. 2013 Sep;7(Suppl 1):S071-S077.