Selenio: sus propiedades

El selenio es un mineral traza esencial para la salud tanto de los animales superiores como del hombre.

Al igual que el iodo la distribución de este elemento en la tierra del cultivo es muy irregular. Estudios epidemiológicos sugieren que las personas que habitan áreas con bajas cantidades de selenio en el suelo pueden tener mayor incidencia de enfermedades como cáncer y trastornos cardiacos.

El cuerpo de un adulto contiene aproximadamente 20 mg de selenio, estando distribuido en todos los tejidos corporales. La mayor concentración se encuentra en el hígado, los riñones, músculos y, en los hombres, en los testículos.

Función en el organismo

1)    Acción antioxidante junto a la vitamina E.

2)    Su papel está relacionado con los problemas circulatorios, cardíacos, fertilidad.

3)    Tiene propiedades desintoxicantes como el azufre.

4)    Posee una acción antioxidante junto a la vitamina E.

5)    Es integrante de la enzima Glutatión peroxidasa, protectora de la membrana.

6)    Está relacionado con la reproducción.

7)    Es neutralizante del cadmio y mercurio.

8)    Posee poder estimulante de la respuesta inmunitaria.

Síntomas de su deficiencia

Envejecimiento prematuro, falt de elasticidad en los tejidos, distrofia muscular, degeneración del esqueleto y del músculo cardiaco, hipertensión arterial, angina de pecho, dolores musculares, artritis, cáncer (en especial de mama y gastrointestinal), infertilidad en el varón, baja resistencia a las infecciones, muerte súbita infantil, cataratas, trastornos del cabello, uñas y piel, cirrosis alcohólica, cirrosis biliar, mayor tendencia a la acumulación de tóxicos como mercurio, arsénico y/o cadmio.

Indicaciones del selenio

Como preventivo en las dietas deficitarias, como antioxidante en las situaciones de estrés, aumentar la respuesta inmunitaria, lucha contra radicales libres, artritis, distrofia muscular nutricional, angina de pecho, hipertensión arterial, enfermedad de Keshan, enfermedad cardiaca congestiva, infarto de miocardio, arritmia cardiaca,  mioscardiopatía, cirrosis, degeneración del músculo cardiaco, cataratas, degeneración macular, retinopatía, retinopatía diabética, insuficiencia pancreática, pigmentación senil prematura, pérdida de elasticidad, aterosclerosis, SIDA, infertilidad masculina, impotencia, cáncer de colonpróstata o pulmón, detoxificación del mercurio, arsénico o cadmio, envejecimiento precoz, falta de coenzima Q10, etc.

Fuentes de selenio

Nueces de Brasil, melaza, anacardos, atún, pescado blanco, pavo, pan integral, hígado, pechuga de pollo, huevos, setas, legumbres, calabacín crudo, col cruda, zanahorias cocinadas, naranjas, plátanos, vegetales verdes cocidos, cacahuetes, almendras, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.