La extensión de la pandemia de COVID-19 ha obligado a muchos países a implementar medidas restrictivas como confinamientos, distanciamiento social y la necesidad de usar mascarillas incluso en exteriores. El resultado de estos (casi) dos años de medidas restrictivas y cambios en nuestra forma de relacionarnos y vivir ha hecho que el estrés psicológico y la ansiedad aumenten entre la población.

Cardo mariano para la dispepsia funcional

Es innegable que la pandemia no solo nos ha afectado a nivel físico, con exceso de muertes y complicaciones respiratorias, entre otras graves consecuencias. El Covid-19 también ha tenido una importante repercusión negativa en las funciones gastrointestinales (GI), la calidad de vida y el estado de ánimo general de las personas.

¿Qué es la dispepsia funcional?

Varios estudios realizados en Japón e Italia confirmaron que los síntomas gastrointestinales aumentaron durante los períodos de encierro. Asimismo, la ansiedad jugó un papel clave al empeorar algunos parámetros, como el dolor de pecho, el malestar epigástrico y la molestia abdominal.

Los trastornos gastrointestinales funcionales (TFGI) son afecciones comunes que afectan a la población en general. La dispepsia funcional (DF) es uno de los TGIF más comunes, pero es un síndrome poco reconocido. Cabe destacar que no tiene relación con la dispepsia orgánica, asociada con úlceras. En este caso, hablamos acerca de un trastorno digestivo común que comprende síntomas posprandiales recurrentes como dolor epigástrico, plenitud, saciedad temprana y ardor.

Algunas personas que padecen DF también experimentan náuseas, hinchazón, eructos y acidez de estómago. Cabe señalar que la dispepsia funcional afecta al menos al 20-30% de la población mundial y representa el 4-5% de todas las visitas al médico de atención primaria.

El origen y los síntomas más comunes

Las causas de la dispepsia funcional no están claras. Sin embargo, son muchas las opciones que se barajan, ya que es una afección que podría estar asociada con hábitos alimenticios, dieta, alergias o intolerancias alimentarias, estilos de vida, efectos secundarios de los medicamentos, secreción excesiva de ácido, retraso en el vaciado del estómago, cambios en la microbiota intestinal, tabaquismo, estrés y ansiedad.

Más allá de ser un problema digestivo común que casi todo el mundo experimentará en su vida, la DF también se encuentra en el síndrome del intestino irritable, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la obesidad y la diabetes.

Cardo mariano contra la dispepsia funcional

En la medicina tradicional china, esta afección se asocia con la falta de armonía entre el hígado y el estómago. Este principio tradicional de la medicina explica cómo, en condiciones anormales, tanto la sobrerrestricción como la contrarrestricción pueden provocar una falta de armonía en la relación entre los dos órganos.

Una de las plantas medicinales más populares que se utilizan en la medicina tradicional china es el cardo mariano (Silybum marianum). Es muy conocida en Europa por sus propiedades hepatoprotectoras, por lo que puede servir de ayuda a la hora de apoyar el sistema hepático. Además, el extracto de cardo mariano puede ser de gran utilidad a la hora de aportar acción antioxidante y hepatoprotectora.

Por otra parte, el cardo mariano también se ha estudiado por sus actividades hipoglucemiantes y antidiabéticas.

Conclusión

Los suplementos alimenticios a base de cardo mariano pueden convertirse en una alternativa natural eficaz para ayudar a tratar la dispepsia funcional u otro tipo de indigestión. Se trata de un extracto vegetal que armoniza la relación entre el hígado y el estómago para aliviar las molestias relacionadas con el sistema digestivo, mejorando la calidad de vida de quienes padecen DF en situaciones de estrés y ansiedad.

Referencias

Ghoshal UC, Singh R. Functional dyspepsia: the Indian scenario. J Assoc Physicians India. 2012 Mar;60 Suppl:6-8.

Illuri R, Venkataramana SH, Daguet D, Kodimule S. Sub-acute and acute toxicity of Ferula asafoetida and Silybum marianum formulation and effect of the formulation on delaying gastric emptying. BMC Complement Altern Med. 2019 Jul 5;19(1):159.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.