Según los resultados de algunos estudios recientes, los humanos cada vez nos centramos más en el envejecimiento saludable. Concretamente, las personas mayores de 50 años quieren poder continuar con las actividades que disfrutan en sus últimos años y buscan alternativas de alimentos y bebidas para apoyar este objetivo y mejorar su salud.

Envejeciendo de forma saludable

En definitiva, cada vez estamos más convencidos de que lo que queremos es obtener la mejor versión de nosotros mismos en cada etapa de la vida. Esto pasa por tomar el control de nuestra salud: mantenernos en forma, seguir una alimentación sana y equilibrada, apoyar el descanso, garantizar un buen estado de ánimo, etc.

Apoyo nutricional

La importancia de la nutrición se refleja en los resultados de la encuesta realizada por el equipo de investigación. El 42% piensa que una dieta saludable les ayuda a enfrentar mejor los desafíos de la vida. Tres cuartas partes (74%) están haciendo un esfuerzo consciente por seguir una dieta saludable, mientras que más de la mitad (56%) elige alimentos y bebidas que brindan beneficios protectores o preventivos para la salud.

Para muchos de los encuestados es importante seguir un modelo de alimentación nutritivo, equilibrado y saludable. Para ello, recurren a alimentos y bebidas con un valor nutricional que favorezca la salud de los clientes. Por otro lado, los suplementos alimenticios son una opción cada vez más presente entre los consumidores que desean cuidarse por dentro y por fuera. Un suplemento antioxidante puede ser el mejor aliado para fomentar el rejuvenecimiento de las células del cuerpo.

Mejorar el sistema digestivo

Cuando se trata de la salud digestiva, los alimentos amigables con el intestino, como los prebióticos, pueden ayudar a nutrir la microbiota a medida que una persona envejece. Las fibras prebióticas de raíz de achicoria, la oligofructosa y la inulina, desempeñan un papel importante en la promoción selectiva del crecimiento de bacterias buenas. Esto, a su vez, respalda el sistema de defensa interno de una persona.

De hecho, según la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos, la inulina y la oligofructosa se encuentran entre los pocos prebióticos probados y, además, son los únicos de origen vegetal. Además, los expertos creen que “para que los alimentos e ingredientes saludables funcionen, deben saber bien”. Según algunos de los autores de los últimos estudios vinculados al envejecimiento saludable y al alientación sana, “las personas necesitan sentir que no están sacrificando la experiencia de comer para mantenerse bien”.

En este sentido, cada vez son más las personas mayores que deciden experimentar con alternativas veganas o vegetarianas. Es un proceso que lleva tiempo, pero en los tiempos que corren es más sencillo de lo que puede parecer, ya que las opciones en este campo no paran de multiplicarse.

El futuro del envejecimiento saludable

En definitiva, los mayores de 50 años de hoy quieren ser independientes por más tiempo y vivir sus vidas al máximo. Siendo muy conscientes de que la elección de alimentos tiene un efecto sobre la salud en general, buscan alimentos y bebidas que ofrezcan apoyo adicional para la salud, como reducir los niveles de glucosa en sangre o mejorar la salud digestiva.

El microbioma y el eje intestino-cerebro desempeñan un papel fundamental en el envejecimiento saludable. Estamos aprendiendo cada vez más sobre cómo ciertas poblaciones microbianas influyen en condiciones como la demencia, el Parkinson y el Alzheimer. La pérdida de diversidad en la microbiota intestinal es algo que necesita más investigación, ya que afecta el sistema inmunológico y, a través del eje intestino-cerebro, podría desempeñar un papel en la salud de todo el cuerpo.

Gracias a la información que se está recibiendo en los últimos años, podemos ser más conscientes de que no todas las fibras pueden hacer todo lo que antes pensábamos que podían. Además, probablemente sigamos descubriendo más acerca de la salud intestinal o el control del azúcar en sangre, entre otros aspectos.

Por el momento, todavía hay una falta de conciencia del consumidor; pero, con más investigación, desarrollo de productos y comunicación efectiva, eso puede cambiar a medio plazo. A rasgos generales, hemos experimentado un gran cambio durante los últimos 10 años y, ahora, el envejecimiento saludable y la calidad de vida son lo más importante para muchas personas.

Referencias

Ekmekcioglu C. Nutrition and longevity – From mechanisms to uncertainties. Crit Rev Food Sci Nutr. 2020;60(18):3063-3082.

Shannon OM, Ashor AW, Scialo F, Saretzki G, Martin-Ruiz C, Lara J, Matu J, Griffiths A, Robinson N, Lillà L, Stevenson E, Stephan BCM, Minihane AM, Siervo M, Mathers JC. Mediterranean diet and the hallmarks of ageing. Eur J Clin Nutr. 2021 Aug;75(8):1176-1192.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.